
No es nada nuevo que las empresas deseen cada vez más optimizar el servicio al cliente con la finalidad de mejorar el nivel de satisfacción del consumidor. Si estás buscando mejorar tu centro de atención a tus clientes, la inteligencia artificial puede ser tu gran aliada. En este nuevo post hay algunos consejos que te ayudarán a saber cómo automatizar tu centro de atención al cliente con IA.
La inteligencia artificial es una gran apuesta para el mercado, ya que contribuye a aumentar la productividad, el servicio personalizado y la competitividad de las organizaciones frente a la competencia.
Si ya has pensado y conoces la importancia de implementar la inteligencia artificial para el servicio al cliente, aquí hay algunos consejos para ayudarte a aplicar esta tecnología en tus procesos y conocer cómo automatizar tu centro de atención al cliente con IA.
¿Por qué la IA puede automatizar los procesos de atención?
La inteligencia artificial para el servicio al cliente garantiza la atención las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Muchas veces los clientes tienen dudas sobre sus productos y consultas del estado de envío en cualquier momento del día. Es por ello, que las empresas están buscando mejorar la calidad de atención y ser mucho más efectiva la comunicación a través de la IA.
Por si no sabías, automatizar la atención al cliente ayuda a resolver las demandas más simples y comunes de los clientes, permitiendo que tu equipo de profesionales tenga tiempo para pensar en planes de acción para los casos de soporte más complejos. También, permite derivar los casos a personas expertas en los temas y así brindar una solución más rápida a los clientes.
También te puede interesar: Cómo mejorar la atención al cliente con los agentes virtuales inteligentes
¿Los chatbots pueden ayudar a mejorar mis procesos de atención?
La respuesta es Sí. Los chatbots permiten interactuar de manera ilimitada con el cliente. Su función es simular a un ser humano en una conversación con personas y conversar con varios clientes al mismo tiempo.
El uso de chatbots es una estrategia que optimiza el servicio al cliente de una manera muy satisfactoria. De hecho, los clientes también quieren ocuparse de los problemas por su cuenta, mediante el autoservicio, y están dispuestos a usar bots e inteligencia artificial (IA) si esto significa una resolución rápida y eficiente a sus problemas.
Según Gartner, la inteligencia artificial será una inversión principal en la experiencia del cliente en los próximos años. El 47% de las organizaciones utilizará chatbots para la atención al cliente y el 40% desplegará asistentes virtuales.
También te puede interesar: Qué es un chatbot y cómo puede ayudar a automatizar la atención al cliente
Ventajas de la IA en la atención al cliente
- Respuestas más rápidas
Los clientes odian esperar, sobre todo si se trata de dudas sencillas. Con los sistemas de IA, las empresas pueden programar chatbots que procesan e identifican patrones en las dudas de los consumidores y así pueden atender miles de solicitudes al mismo tiempo, en varios idiomas y 24/7 para ofrecer un gran servicio a un menor costo.
- Disponibilidad de información
Cuando no hay una respuesta inmediata no sólo es frustrante para el consumidor: el agente de servicio que no tiene la información a la mano también sufre las consecuencias.
La IA es capaz de almacenar respuestas y reconocer tendencias en preguntas frecuentes; de esta manera, los sistemas pueden responder de manera automática las dudas sencillas y los agentes sólo se enfocan en los problemas complejos.
- Mayor compromiso con el cliente
Antes, se medía la productividad de los equipos de atención en función de la rapidez con la que podían resolver un problema y finalizar la conversación; hoy, el enfoque de las empresas que quieren innovar en esta área de servicio es tener conversaciones más largas y productivas con sus consumidores.
- Capacidad de análisis de los mensajes
Los sistemas de IA son capaces de analizar la intención en los mensajes para ayudar a los agentes a priorizar la atención que deben brindar, por ejemplo, pueden contar con filtros que clasifiquen si se el cliente está “insatisfecho” con un producto o si está “frustrado” por una mala experiencia de compra.
La finalidad de la IA no es reemplazar a los agentes humanos, sino combinar ambos elementos para ganar calidad y eficiencia.
¿Aplicarías esta tecnología en tu área de atención al cliente? Si crees que sí, Contáctanos y conversemos. ¡En MovigoO estaremos encantados de ayudarte!